- Browse by Subject
Browsing by Subject "Abastecimiento de agua--México"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Control de contaminaciones de la industria textil(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Rivadeneyra Garcia, Carlos Alfonso; Vasquez Tovar, Juan Jose"Solo con un 30% de agua dulce utilizable que provienen principalmente de las precipitaciones pluviales, las cuales están obligadas a satisfacer las necesidades de abasto de una población mundial de más de 5,000´000,000 de habitantes, los cuales, en su gran mayoría, no completan sus necesidades vitales y básicas de abastecimiento de agua. Nuestro país en general cuenta con agua en volúmenes suficientes para satisfacer prácticamente todas sus necesidades, es decir, cuenta con el abasto necesario para toda la población, esto no es hablar de que toda la población cuente con la cantidad necesaria de agua, así como de servicios hidráulicos, debido principalmente a que existe una irregularidad es la distribución geográfica de este recurso básico que nos impide aprovecharlo a escala proporcional. Mas de la mitad del territorio mexicano, principalmente en la región del altiplano, tiene un abasto insuficiente y en algunas zonas del norte del país, como es el caso de Baja California, llega a ser prácticamente nulo, mientras que en las zonas costeras del Golfo de México y el Pacífico, así como la plataforma de Yucatán, cuentan con agua en cantidad suficiente y la región sur del país disfruta de abundantes recursos hidráulicos. En el presente trabajo se mostrarán los sistemas de tratamiento de agua residuales, así como cuales son los usos del agua en la industria textil donde se muestra los sistemas y procedimientos de tratamiento del agua."Tesis de licenciatura Implementación de un manual de procedimientos para análisis de aguas residuales(2015-10) Hernández Sánchez, Josué Emmanuel“Hoy en día es fundamental contar con sistemas adecuados de documentación de procedimientos que nos permitan estandarizar y proporcionar una mejora continua a los mismos. Los sistemas de documentación implementados a los procedimientos deben ser comprensibles, claros, de fácil interpretación, concisos y fáciles de llevar a cabo por cualquier persona que requiera ejecutarlos. El problema se presenta en el laboratorio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, al realizar los análisis diarios que determinan las condiciones físicas, químicas y fisicoquímicas del afluente en cada etapa del proceso. La necesidad de establecer nuevas alternativas para documentar y ejecutar procesos es evidente, pues se cuenta con solo un manual de procedimientos como única referencia y único sistema de documentación para esta planta, en el cual se incluyen datos operativos, procesos analíticos y antecedentes de los mismos. Situación que genera una interpretación confusa y ambigua al momento de aplicar los procedimientos del manual, y a su vez un manejo inadecuado del equipo de laboratorio, así como de los reactivos utilizados en los análisis de aguas residuales”.Tesis de maestría Inexistencia de órganos de procuración e impartición de justicia ambiental en el estado de Puebla(2014-09) Pegueros Maldonado, Paulina; SCHIAFFINI APONTE, ROSSANA; 218903“La problemática planteada es la inexistencia de órganos estatales de impartición de justicia ambiental donde cualquier ciudadano del Estado de Puebla pueda acercarse a realizar denuncias ambientales por conductas que afecten al medio ambiente, haciendo valer su derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar previsto por nuestra Carta Magna. En razón de lo anterior, se formuló la siguiente hipótesis: si el Gobierno del Estado de Puebla creara organismos eficaces dedicados a la solución de problemas ambientales, emitiendo una normatividad ambiental articulada, sistemática y precisa e implementando la impartición obligatoria de Educación Ambiental en el sistema educativo, encaminada a la prevención y concientización de la importancia de cuidar el medio ambiente, existiría la posibilidad de solucionar de manera pronta y real los problemas ambientales, a fin de asegurar la supervivencia de generaciones futuras.”