Efecto de la luz azul en la hormona del sueño: la melatonina

Date
2021-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"El avance de la tecnología ha permitido que el ser humano pueda permanecer, aparentemente, fuera del dominio de los ritmos geofísicos que nos rigen. Las ventajas de la tecnología también traen consigo desventajas y una de ellas es la luz emitida por los dispositivos electrónicos, la cual alcanza una intensidad que es capaz de interferir con algunas funciones de nuestro cuerpo. La luz que emite el celular es “de longitud de onda corta enriquecida”, lo que significa que tiene una mayor concentración de luz azul que la luz natural, es decir, la del Sol. Esta luz afecta más que cualquier otra longitud de onda los niveles en la sangre de la melatonina, la cual es necesaria para que funcione nuestro reloj biológico, por lo tanto, cuando recibimos luz en la noche, en especial luz azul, se pueden presentar alteraciones en el desempeño cognitivo, así como somnolencia durante el día, cambios en el estado de ánimo e incluso modificaciones en la conducta alimenticia, en la temperatura corporal y ganancia de peso. Así, la luz artificial en las horas en las que debemos permanecer en oscuridad se ha propuesto como un agente que altera el sistema endócrino".
Description
Keywords
Citation