El Aljibe de Tecali de Herrera en Puebla, México, patrimonio hidráulico del siglo XVI. Medidas para su conservación
Abstract
"El patrimonio cultural lo integran aquellas manifestaciones inmateriales como costumbres, tradiciones, celebraciones, creencia, saberes, la lengua y la música entre otras, y manifestaciones materiales como muebles e inmuebles. Todas ellas han sido creadas por los grupos sociales, son representativas de su historia y elementos de identidad cultural, por lo que es importante proteger a partir de estrategias que garanticen su permanencia. Dichas estrategias de conservación y protección de este patrimonio cultural, dependen de la manifestación que se trate, y para el caso del trabajo terminal corresponde al Aljibe de Tecali de Herrera, patrimonio material del siglo XVI cuya función de almacenaje de agua pluvial y escurrimientos naturales permite el uso y consumo del vital líquido a la población de Tecali, contribuye a la consolidación del asentamiento y construcción de sus edificaciones, y permite desarrollar las actividades productivas del lugar. El Aljibe, requiere ser valorado para su reconocimiento y conservación, pues se trata de un ejemplo de arquitectura hidráulica en una zona donde no abundaba el vital líquido y la incidencia de lluvia está definida por el ciclo hídrico de la región, por lo que el agua no era abundante".
Collections
- Tesis de Maestría 4969
View/ Open
Copyright © BUAP 2018. All right reserved.