Asociación entre anhidrasa carbónica VI salival y severidad de caries según la clasificación ICDAS

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorde Celis Quintana, Gisela Nataly Rubín
dc.contributorRomán Méndez, Cristian Dionisio
dc.contributorGil Orduña, Nila Claudia
dc.contributor.advisorRUBIN DE CELIS QUINTANA, GISELA NATALY; 468749
dc.contributor.advisorROMAN MENDEZ, CRISTIAN DIONISIO; 37295
dc.contributor.authorAngeles Ungson, Elsa Daniela
dc.date.accessioned2025-08-19T15:10:39Z
dc.date.available2025-08-19T15:10:39Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstract"Según el Informe Global sobre el Estado de la Salud Bucodental de la OMS (2022), se estima que 514 millones de niños padecen caries en dientes temporales; en México, los datos del SIVEPAB 2023 muestran una prevalencia del 72.2% en niños de 2 a 5 años, en contraste con el 35.8% reportado en 2009, lo que evidencia un aumento alarmante en los últimos 13 años. Dado que la caries es de etiología multifactorial y se caracteriza por pérdida mineral en tejidos duros dentales debido a ataques ácidos en el biofilm, la saliva cumple un papel crucial en la remineralización del esmalte y neutralización de productos ácidos. En este proceso, la isoenzima Anhidrasa Carbónica VI (CA VI) actúa como principal sistema amortiguador, eliminando H⁺ para neutralizar el pH y reducir el riesgo de caries. Alteraciones en este sistema pueden reflejar una defensa salival saturada o deficiente, lo cual indicaría mayor susceptibilidad a la caries. Por ello, el presente estudio busca asociar los niveles de CA VI con la progresión de lesiones cariosas, proponiéndola como posible biomarcador para evaluar el riesgo de caries y orientar estrategias de prevención y diagnóstico en salud bucal infantil".
dc.folio20250522121155-3672-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29260
dc.language.isospa
dc.matricula.creator223450011
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccPediatría--Enfermedades infantiles--Medicina oral pediátrica
dc.subject.lccCaries dentales en niños--Factores de riesgo--Investigación
dc.subject.lccSaliva--Análisis
dc.subject.lccSaliva--Microbiología
dc.thesis.careerMaestría en Estomatología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatología
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Pediatría
dc.titleAsociación entre anhidrasa carbónica VI salival y severidad de caries según la clasificación ICDAS
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250522121155-3672-T.pdf
Size:
3.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250522121155-3672-CARTA.pdf
Size:
230.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format