Analogías arti-estéticas entre el son cubano y el son jarocho
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Patiño Espino, Ramón | |
dc.contributor.author | Aguila Cabrera, Ariel | |
dc.date.accessioned | 2025-08-06T18:53:46Z | |
dc.date.available | 2025-08-06T18:53:46Z | |
dc.date.issued | 2025-04 | |
dc.description.abstract | "La tesis “Analogías arti-estéticas entre el son cubano y el son jarocho” explora la convergencia musical y cultural de ambos géneros mediante el concepto de transculturación de Fernando Ortiz, considerando que estos surgieron como resultado de procesos históricos de mestizaje cultural. A través de un enfoque metodológico mixto, que incluye revisión bibliográfica, entrevistas y análisis de repertorios, se identifican elementos rítmicos, melódicos y expresivos compartidos, así como diferencias estéticas significativas vinculadas a sus respectivos contextos sociales, históricos y geográficos. Se plantea que la evolución cultural de estos géneros, influida por la africanía, la tradición española y la indígena, constituye un caso de diálogo intercultural donde la música actúa como vehículo de identidad y resistencia. Se destaca la necesidad de preservar estas expresiones tradicionales mediante programas educativos y estudios comparativos que permitan comprender su transformación y permanencia. Con ello, la investigación no solo visibiliza el valor del son jarocho y el son cubano como patrimonio inmaterial, sino que también propone un marco teórico para futuras investigaciones musicológicas que contribuyan a su preservación, difusión y correcta interpretación dentro del ámbito académico y artístico". | |
dc.folio | 20250514124156-4363-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29148 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 23461953 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Literatura sobre música--Investigación musical--Etnomusicología | |
dc.subject.lcc | Literatura sobre música--Investigación musical--Musicología (en general) | |
dc.subject.lcc | Música--Análisis y apreciación | |
dc.subject.lcc | Influencia (literaria, artística, etc.) | |
dc.subject.lcc | Música y antropología | |
dc.thesis.career | Maestría en Estética y Arte | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Estética y Arte | |
dc.title | Analogías arti-estéticas entre el son cubano y el son jarocho | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250514124156-4363-CARTA.pdf
- Size:
- 186.99 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format