Adecuación del arbitraje al sistema procesal civil poblano

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorEusebio Arnulfo, Cordero Méndez
dc.contributor.authorChávez Arenas, José Gustavo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-11-21T18:39:59Z
dc.date.available2024-11-21T18:39:59Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstract"El arbitraje es una figura jurídica tan antigua como el derecho mismo, incluso como menciona Carnelutti, se considera que surge desde las primeras civilizaciones, mucho antes que saliera a la luz el derecho Romano como norma jurídica formalmente establecida. Es por consiguiente que al arbitraje se le ha definido de diversas maneras, según adaptándose a las circunstancias de modo tiempo y espacio, respecto al arbitraje civil se puede decir que por simple exclusión es aquel que no tiene relación directa con el tráfico mercantil o que no está regido por ordenamientos mercantiles. A diferencia de la cláusula, en el compromiso arbitral se debe especificar, las partes que lo celebran; el negocio sujeto al arbitraje; el o los árbitros a los que se someten y la forma de designar un tercero para el caso de empate; los procedimientos que han de observarse, los plazos en que han de sustanciarse y concluirse, así como los medios de impugnación, y las renuncias que procedan conforme a la ley."
dc.identifier.bibrecordD2007 C4A3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/22562
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleAdecuación del arbitraje al sistema procesal civil poblano
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files