Danzantes y “objetos-persona”: agencia, reciprocidad y antagonismo en las danzas de San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla
Date
2025-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El texto aborda el papel de los objetos rituales en las danzas de los nahuas de San Miguel Tzinacapan, los cuales, según Carlo Severi, son concebidos como “objeto-persona” al establecerse con ellos un lazo de creencia que les otorga conciencia y agencia. Durante el trabajo de campo, se observaron los cuidados y precauciones que los danzantes les otorgan a estos objetos, evidenciando relaciones intersubjetivas basadas en la reciprocidad, un tema poco explorado en estudios antropológicos y sobre danza. A partir de esta experiencia, la investigación se centró en analizar el significado del acto de danzar, las implicaciones sociales de las danzas rituales y las relaciones entre danzantes y objetos-persona. El objetivo general fue comprender cómo se construyen estos vínculos durante el ciclo ritual, entendiendo la danza como una escenificación simbólica del bien contra el mal y como un acto comunicativo. La autora destaca los retos metodológicos del trabajo etnográfico, que implicaron no solo tiempo y esfuerzo físico, sino también empatía, escucha activa y compromiso con las comunidades visitadas".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading