Danzantes y “objetos-persona”: agencia, reciprocidad y antagonismo en las danzas de San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Fagetti Spedicato, Antonella | |
dc.contributor.advisor | FAGETTI SPEDICATO, ANTONELLA; 18941 | |
dc.contributor.author | Hoyos Rivera, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-06-05T16:14:42Z | |
dc.date.available | 2025-06-05T16:14:42Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "El texto aborda el papel de los objetos rituales en las danzas de los nahuas de San Miguel Tzinacapan, los cuales, según Carlo Severi, son concebidos como “objeto-persona” al establecerse con ellos un lazo de creencia que les otorga conciencia y agencia. Durante el trabajo de campo, se observaron los cuidados y precauciones que los danzantes les otorgan a estos objetos, evidenciando relaciones intersubjetivas basadas en la reciprocidad, un tema poco explorado en estudios antropológicos y sobre danza. A partir de esta experiencia, la investigación se centró en analizar el significado del acto de danzar, las implicaciones sociales de las danzas rituales y las relaciones entre danzantes y objetos-persona. El objetivo general fue comprender cómo se construyen estos vínculos durante el ciclo ritual, entendiendo la danza como una escenificación simbólica del bien contra el mal y como un acto comunicativo. La autora destaca los retos metodológicos del trabajo etnográfico, que implicaron no solo tiempo y esfuerzo físico, sino también empatía, escucha activa y compromiso con las comunidades visitadas". | |
dc.folio | 20250114124557-8200-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28725 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222461914 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | América Latina--México--Indígenas--Temas especiales (prehispánicos y modernos)--Danza | |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas--Vida social y costumbres--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Indígenas de México--Ritos y ceremonias | |
dc.subject.lcc | Danzas folclóricas mexicanas--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Intersubjetividad | |
dc.thesis.career | Maestría en Antropología Sociocultural | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Antropología Sociocultural | |
dc.title | Danzantes y “objetos-persona”: agencia, reciprocidad y antagonismo en las danzas de San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250114124557-8200-CARTA.pdf
- Size:
- 191.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format