Obtención de quitosano a través de exoesqueleto de crustáceos, mediante la combinación de métodos químicos en frío y caliente y su aplicación en la formación de perlas para la remoción de colorantes en aguas

Date
2016-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El planeta tierra es también conocido como planeta azul ya que tres cuartas partes de este están totalmente cubiertas por agua, de la cual solo el 3% es agua dulce y es empleada para el consumo humano de más de 6 mil millones de personas que habitan el planeta. Desafortunadamente hoy en día la contaminación del agua a nivel mundial ha ido incrementándose debido a que el hombre ha contaminado este vital suministro con químicos tóxicos y otros desechos no biodegradables, dañinos para la vida acuática y que provocan problemas de salud para los seres humanos y animales que están en contacto con estas aguas. Alrededor del mundo la industria textil se ha convertido en el mayor productor de aguas residuales contaminadas con colorantes. Dicha industria utiliza colorantes que contiene compuestos tóxicos y que además son estables a algunos microorganismos, a la luz y a la temperatura, convirtiéndolos en sustancias difíciles de biodegradar, por métodos baratos y fáciles, por lo que el empleo de tecnología muy especializada. Debido a la eficiencia que presenta el quitosano de remover metales pesados, colorante y microorganismos de medios acuosos, se puede considerar como un material natural renovable útil para el tratamiento de aguas contaminadas. A través de la combinación del método en caliente con el método frio, se obtiene el quitosano de manera eficiente reduciendo costos y uso de reactivos. Este material se emplea para la formación de perlas para la remoción de colorantes en aguas”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading