Rendimiento y calidad de fresa por efecto del tamaño del contenedor

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVázquez Cruz, Fabiel
dc.contributorDomínguez Perales, Luis Antonio
dc.contributorMoreno Velázquez, Delia
dc.contributor.advisorVázquez Cruz, Fabiel; 0000-0002-4425-6150
dc.contributor.advisorDOMINGUEZ PERALES, LUIS ANTONIO; 294755
dc.contributor.advisorMORENO VELAZQUEZ, DELIA; 35648
dc.contributor.authorGaspar Alberto, Pedro
dc.date.accessioned2024-10-02T15:42:51Z
dc.date.available2024-10-02T15:42:51Z
dc.date.issued2024-05
dc.description.abstract“El cultivo de fresa se puede realizar en campo abierto o en condiciones controladas, mediante invernaderos, macro túneles y sistemas hidropónicos. Estos últimos nos permiten obtener productos de mejor calidad y aumentar la eficiencia en el uso de agua y fertilizantes. Existen varios diseños de sistemas hidropónicos y gran diversidad de mezcla de sustratos en los que se ha evaluado el uso eficiente del espacio de los cultivos hortícolas. El propósito fue evaluar variables agronómicas como rendimiento promedio y numero de frutos por planta, diámetro polar y ecuatorial de los frutos de fresa, y calidad de los frutos como color, firmeza, vitamina C, solidos solubles totales y antocianinas, en tres tamaños de contenedores con dos mezclas de sustratos bajo invernadero. Se estableció un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3 x 2, con tres tamaños de contenedor y 2 mezclas de sustratos. Los tamaños de contenedores influyeron en el peso medio de frutos, con un promedio de 15 gr, en las mezclas de sustratos no hubo diferencias estadísticas; las variables de calidad no se vieron afectadas por el tamaño del contendor y las mezclas de sustrato presentando una firmeza de 116.59 N y un pH de 3.54”.
dc.folio20240604162521-9904-TL
dc.formatpdf
dc.identificator6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21431
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201910257
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccCultivo de plantas--Cultivo sin suelo
dc.subject.lccMedios de cultivo de plantas
dc.subject.lccCultivo en invernadero
dc.subject.lccHidroponía--Investigación
dc.subject.lccRendimiento de los cultivos--Evaluación
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agrohidráulica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Agrohidráulica
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agrohidráulico (a)
dc.titleRendimiento y calidad de fresa por efecto del tamaño del contenedor
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240604162521-9904-TL.pdf
Size:
2.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240604162521-9904-Carta.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format