Propuesta técnico normativa para la conservación de la arquitectura vernácula en la Ciudad de Cuetzalan, Puebla
Files
Date
2017-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El patrimonio cultural de acuerdo al Congreso Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), se establece en varias categorías como son: Patrimonio cultural, patrimonio natural, patrimonio mixto y patrimonio intangible estas categorías permiten establecer una serie muy amplia de elementos a considerar. México se ha distinguido en Latinoamérica por haber obtenido hasta hoy, el mayor número de declaratorias patrimoniales mundiales. Obtener una declaratoria es un proceso de trabajo arduo y prolongado, pues los elementos a considerar para tal fin deben estar bien definidos, respaldados y sobre todo considerados en un plan para su preservación. La defensa y protección del Patrimonio Cultural es una tarea de la sociedad civil y autoridades, pues solo con su unión se logrará preservar dicho patrimonio. Desafortunadamente en México como en otras partes del mundo, no ha sido posible frenar el deterioro, transformación y destrucción del Patrimonio Cultural, y en el caso específico del Patrimonio Vernáculo, es incluso más drástico. Poblaciones rurales, en todo el país, al seguir el paso de la modernidad, han ido modificando alterando y destruyendo ejemplos valiosos de Arquitectura Vernácula".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading