Propuesta de diseño para la reactivación del cerro de Amalucan a través de un bioparque

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorNavarrete García, Mónica
dc.contributorDíaz Rojas, Israel
dc.contributorRosas Loranca, Roberto
dc.contributor.advisorDIAZ ROJAS, ISRAEL; 248468
dc.contributor.advisorROSAS LORANCA, ROBERTO; 552649
dc.contributor.authorMorales García, Dalem
dc.contributor.authorJiménez Téllez, Rafael
dc.date.accessioned2020-10-28T15:02:23Z
dc.date.available2020-10-28T15:02:23Z
dc.date.issued2018-10
dc.description.abstract“El problema con las áreas verdes en la Ciudad de Puebla es que éstas son insuficientes y aún más importante, están disminuyendo con respecto a la población. La población del municipio de Puebla ha tenido un crecimiento acelerado durante los últimos quince años como lo muestran los datos censales de INEGI y de acuerdo a estimaciones de la CONAPO este ritmo de crecimiento se irá incrementando en los años venideros. El crecimiento acelerado que, desde los últimos quince años ha experimentado la población y mancha urbana de Puebla, ha impactado de manera negativa las condiciones de cobertura y calidad de las Áreas Verdes. En la ciudad se presentan distintos tipos de contaminación, por ejemplo: contaminación del agua, suelo y aire; calidad del medio ambiente construido; el paisaje urbano; el ruido entre otros; la deficiencia de las áreas verdes ha ocasionado la mínima o casi nula mitigación de estos factores. Otros problemas existentes en las áreas verdes de Puebla son el notorio estado de abandono en que se encuentran: carecen de alumbrado, vigilancia, equipamiento en buen estado y ambientalmente hablando se han convertido en espacios sin una cubierta vegetal significativa y la que tiene presenta un aspecto antiestético.”es_MX
dc.folio548818TLes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/8724
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201224281es_MX
dc.matricula.creator201203563es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccArquitectura del paisaje--Estudio de casoses_MX
dc.subject.lccArquitectura y recreaciónes_MX
dc.subject.lccÁreas de recreación--Diseño y construcciónes_MX
dc.subject.lccArquitectura y climaes_MX
dc.subject.lccDiseño de paisajes ecológicoses_MX
dc.subject.lccParques urbanoses_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainArquitecto (a)es_MX
dc.titlePropuesta de diseño para la reactivación del cerro de Amalucan a través de un bioparquees_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
548818TL.pdf
Size:
24.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: