La importancia de los recursos humanos, financieros y mercadologicos en la toma de decisiones de la micro, pequeña y mediana empresa.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorSayeg Rubio, Arturo
dc.contributor.authorDe la O Domínguez, Marina Abigail
dc.contributor.authorPérez Flores, Angela
dc.contributor.authorRomano Cortés, Claudia
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-25T17:17:43Z
dc.date.available2025-11-25T17:17:43Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractLa sociedad moderna se encuentra conformada por organizaciones, entre ellas las empresas, que utilizan recursos mercadológicos, humanos y financieros para alcanzar sus objetivos. Estas organizaciones, al igual que un ser vivo, nacen, crecen y pueden desaparecer, dependiendo de cómo aprovechen sus recursos y de la capacidad para tomar decisiones adecuadas. Los recursos mercadológicos son fundamentales porque permiten a las empresas acercarse a los clientes, influir en ellos y posicionar sus productos a través de la investigación de mercado, ventas, publicidad, promoción y distribución. De igual forma, los recursos humanos representan el motor de la organización, ya que son las personas quienes deciden el manejo de los demás elementos, razón por la cual se requiere una correcta administración, capacitación, motivación y liderazgo. También es importante el cumplimiento de leyes laborales que protegen a los trabajadores y fortalecen su desarrollo. Los recursos financieros, por su parte, garantizan la obtención de los medios necesarios para operar, pues a través de ellos se adquieren otros recursos indispensables. Conceptos como contabilidad, análisis financiero, presupuesto y punto de equilibrio resultan claves para la toma de decisiones. Además, la administración del capital de trabajo y el flujo de efectivo determinan la estabilidad de las operaciones y la capacidad de responder ante escenarios de certeza, riesgo o incertidumbre. En conjunto, todos estos recursos permiten que las empresas se fortalezcan, se adapten a los cambios y logren sus objetivos en un entorno competitivo y cambiante.
dc.identifier.bibrecordLAE2002 D4 C3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30599
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccMercadotecnia—Investigación de mercados—Promoción—Ventas—Distribución—Posicionamiento—Estrategias comerciales.
dc.subject.lccFinanzas empresariales—Contabilidad—Análisis financiero—Presupuestos—Flujo de efectivo—Capital de trabajo.
dc.subject.lccAdministración estratégica—Planeación—Control—Evaluación—Adaptación al cambio.
dc.thesis.careerLicenciatura en Administración de Empresas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Administración
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Administración de Empresas
dc.titleLa importancia de los recursos humanos, financieros y mercadologicos en la toma de decisiones de la micro, pequeña y mediana empresa.
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files