Harina de nopal en dietas para codorniz de engorda (Coturnix japónica Temminck y Schlegel)

Date
2024-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La cotornicultura ha tenido un alto crecimiento, debido al aprovechamiento de productos ofrecidos por esta especie. Se han utilizado alternativas naturales como el nopal (Opuntia ficus-indica) debido a su importancia nutricional, su contenido de fibras que modifica la microbiota intestinal con la finalidad de mejorar las variables productivas, mejorando las estructuras de las vellosidades intestinales para una mejor función del intestino, digestión y absorción. En el presente estudio se utilizaron 252 codornices de un día de edad hasta los 49 días de engorda, distribuidas en un diseño completamente al azar, donde se evaluaron tres tratamientos: T1: Testigo sin harina de nopal, T2: 800 y T3:1200 mg de harina de nopal como aditivo en dietas para codornices de engorda, Las variables de estudio fueron parámetros productivos, vellosidades intestinales, longitud y peso de órganos. Los resultados indican diferencias significativas (P>0.05) en alimento consumido y conversón alimenticia, en cuanto a altura de las vellosidades se modificaron por efecto de los diferentes tratamientos al igual que en la longitud de la molleja y peso del hígado. Por lo que se concluye que la harina de nopal en dietas para codornices mejora la longitud de la molleja y altura de vellosidades en duodeno y yeyuno con el tratamiento tres, sin afectar las variables productivas".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading