Teoría y aplicación de minimos cuadradados en algunos problemas (Compensación, Nivelación y Triangulación) en la carrera de ing. topógrafo e hidrógrafo en la U.A.P
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.author | Castañeda Sanchez, Alfonso | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T21:02:56Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T21:02:56Z | |
| dc.date.issued | 1983 | |
| dc.description.abstract | Trata sobre la aplicación de la estadística y la probabilidad en la topografía, resaltando que toda medición de ángulos y distancias siempre contiene un margen de incertidumbre al considerarse cantidades aleatorias. Por ello, se busca no solo corregir datos, sino comprender cómo los fundamentos estadísticos permiten alcanzar resultados más precisos y confiables. Se presentan conceptos básicos de estadística y probabilidad, incluyendo distribución de frecuencias, tabulación de datos, frecuencia acumulativa y representación gráfica, además de las características de las distribuciones. Se analizan las medidas de tendencia central (media, moda, mediana y promedios) y de dispersión (desviación estándar, varianza y rango), que sirven para interpretar la calidad de los datos obtenidos en campo. También se estudia la distribución normal, clave para entender el comportamiento de fenómenos aleatorios y de los errores en las mediciones. A partir de este marco, se desarrolla la teoría de los mínimos cuadrados, un método que ajusta y compensa errores de observación para obtener resultados más probables. Finalmente, se explica la aplicación de los mínimos cuadrados en topografía, enfocándose en problemas de compensación, nivelación y triangulación, donde esta técnica se convierte en una herramienta esencial para mejorar la precisión de los levantamientos. Además, se resalta que el uso de la estadística y la probabilidad amplía el criterio del ingeniero topógrafo e hidrógrafo, brindándole una mejor preparación para resolver diferentes situaciones en su práctica profesional. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT83 C1357 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30103 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Matemáticas—Estadística aplicada—Probabilidad—Distribución de frecuencias—Tendencia central—Dispersión—Varianza—Desviación estándar—Distribución normal. | |
| dc.subject.lcc | Topografía—Aplicación de la estadística—Errores de observación—Compensación de medidas—Nivelación—Triangulación—Análisis de precisión—Ajuste de datos topográficos—Puebla—México. | |
| dc.subject.lcc | Formación profesional—Desarrollo de competencias—Aprendizaje experimental. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Teoría y aplicación de minimos cuadradados en algunos problemas (Compensación, Nivelación y Triangulación) en la carrera de ing. topógrafo e hidrógrafo en la U.A.P | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |