Tecnología actualizada de los yacimientos de gas
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Galicia Pérez, Emundo | |
dc.contributor.author | Animas Tlilayatzi, José | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T20:45:07Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T20:45:07Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description.abstract | "El origen del petróleo sigue siendo incierto, aunque existen varias teorías. Algunas sugieren que se forma por la acción del agua sobre carburos de metales o por residuos orgánicos de organismos marinos que, combinados con compuestos inorgánicos, se transforman en material llamado sapropel, que luego se convierte en petróleo. La teoría inorgánica sostiene que se formó a grandes profundidades, mientras que la orgánica lo sitúa a menores profundidades. El petróleo contiene varios tipos de hidrocarburos, incluyendo alcanos, isoparafinas y compuestos más complejos. A gran profundidad, los hidrocarburos no están en equilibrio termodinámico debido a las altas presiones y temperaturas." | |
dc.identifier.bibrecord | IQ1997 A5T4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28026 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Metalurgia—Minerales no metálicos—Petróleo—Ingeniería petrolera | |
dc.subject.lcc | Ingeniería de yacimientos—Gas natural | |
dc.subject.lcc | Industria y comercio del petróleo—Normas de seguridad | |
dc.subject.lcc | Industria del gas natural | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Tecnología actualizada de los yacimientos de gas | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |