Estudio de la calidad en harina de frijol pre cocido y deshidratado

Date
1988
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El hambre y la desnutrición continúan siendo graves problemas a nivel mundial, especialmente en los países en vías de desarrollo. Se estima que dos terceras partes de los niños del mundo están desnutridos, a pesar de que muchos de estos países tienen recursos naturales comparables o superiores a los de países desarrollados. Más de mil millones de personas padecen hambre, y en México, el 50% de la población no consume carne ni huevos. En 1983, UNICEF reportó la muerte de 15 millones de niños por hambre y desnutrición, y en 1985, más de un millón fallecieron solo en Etiopía por esta causa. Cada año, más de 10 millones de personas mueren por hambre en regiones tropicales. La desnutrición infantil tiene características particulares debido a las altas demandas nutricionales del organismo en crecimiento. La falta de nutrientes afecta el desarrollo físico, haciéndolos más vulnerables a enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define esta condición como desnutrición proteico-energética, una enfermedad causada por deficiencia de proteínas y energía, común en lactantes y niños escolares, y frecuentemente acompañada de infecciones, con diversos grados de severidad y síntomas clínicos.
Description
Keywords
Citation