Sincretismo cultural y literario en las ocho relaciones de Domingo Chimalpáhin

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRamírez Santacruz, Francisco
dc.contributor.advisorRAMIREZ SANTACRUZ, FRANCISCO; 122840
dc.contributor.authorHernández Blancas, Enoc
dc.creatorHERNANDEZ BLANCAS, ENOC; 552501
dc.date.accessioned2020-12-03T19:16:50Z
dc.date.available2020-12-03T19:16:50Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract“Domingo Chimalpáhin obtuvo una educación privilegiada. Por educación privilegiada me refiero a la enseñanza de los franciscanos, una de las órdenes más influyentes del Periodo Colonial. Por ende su educación constituyó la enseñanza escolástica, es decir, el estudio de los clásicos. Un clásico por antonomasia durante el Periodo Medieval es Platón, por lo tanto una consecuencia lógica es que Chimalpáhin leyó sus diálogos1 . Independientemente de este silogismo, las alusiones del cronista hacia el filósofo son claras, pero escasas, sin embargo siguen siendo relevantes. Por ello me ha parecido adecuado abrir esta introducción con el mito de Platón entorno a las letras. Platón cuenta en el diálogo Fedro que el sabio Theuth, a la postre Dios de Egipto, mostró al rey del país, Thamus, todos los conocimientos que servirían a los hombres del reino, enumerando las ventajas que proveerían en su ejercicio. El rey Thamus iba valorando positivamente o desterrando aquellos conocimientos que se presentarían a los siervos de su reino. Cuando finalmente Theuth llega a las letras menciona: “Este conocimiento, oh rey, hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y de la sabiduría”es_MX
dc.folio476315Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9529
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200911597es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccLiteratura mexicana--Hasta 1800--Historia y críticaes_MX
dc.subject.lccAutores indígenas--Méxicoes_MX
dc.subject.lccLiteratura náhuatl--Historia y críticaes_MX
dc.subject.lccFilosofíaes_MX
dc.subject.lccMetáfora en la literaturaes_MX
dc.subject.lccAnálisis del discurso literarioes_MX
dc.subject.viafDomingo Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, 1579-1660es_MX
dc.thesis.careerMaestría en Literatura Mexicanaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.titleSincretismo cultural y literario en las ocho relaciones de Domingo Chimalpáhines_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
476315T.pdf
Size:
465.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: