Estudios Topo-Hidráulicos aplicados a puentes carreteros (Camino Pachuca-Molango.) Tramo: El paso Cerro Blanco, Cruce Río Amajac Km. 3.480.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorLópez Toledo, Gerardo
dc.contributor.authorBeltran Castillo, Jose Alberto
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-11T18:08:47Z
dc.date.available2025-11-11T18:08:47Z
dc.date.issued1989
dc.description.abstractEl propósito central del estudio es mejorar las vías de comunicación terrestres mediante la aplicación de estudios topo-hidráulicos en la construcción de puentes carreteros, específicamente en el tramo Camino Pachuca-Molango, en el cruce del Río Amajac. Estos estudios deben apegarse a un sistema de planeación, programación, presupuestación y control, con el fin de garantizar calidad, eficiencia y un uso adecuado de los recursos humanos, materiales y financieros. La investigación plantea que los proyectos de infraestructura requieren un enfoque objetivo, sistemático y profesional en sus operaciones, procedimientos y normatividad. Se destaca la importancia de fortalecer las políticas regionales para mejorar la planeación y el control de la inversión pública, ya que el aumento del tránsito vehicular exige vías modernas y funcionales. Dentro de estos proyectos es común enfrentar accidentes topográficos e hidrológicos, como barrancas, ríos o arroyos, que requieren soluciones mediante puentes. Por ello, este trabajo busca introducir a los ingenieros topógrafos en el campo de los estudios topo-hidráulicos, ofreciendo alternativas para mejorar su ejecución y operación, con el fin de brindar mejores servicios a los usuarios. La investigación integra procedimientos técnicos adaptados a normas específicas, constituyendo una base académica y práctica para futuros proyectos de puentes. Además, funciona como guía de consulta para estudiantes e ingenieros, proporcionando conocimientos esenciales que permiten comprender y resolver problemas relacionados con la planeación y construcción de este tipo de obras. De esta manera, se busca contribuir al desarrollo regional y a la eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura carretera.
dc.identifier.bibrecordIT89 B1581
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30343
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería de puentes—Construcción—Supervisión—Mantenimiento y reparación de puentes—Diseño estructural—Transporte y comunicaciones—Ingeniería de tráfico—Métodos constructivos—México.
dc.subject.lccIngeniería hidráulica—Hidráulica técnica—Hidrodinámica—Levantamientos topográficos—Control altimétrico—Formación profesional—Estudios de campo.
dc.subject.lccDesarrollo regional—Infraestructura—Conectividad vial—Crecimiento sostenible.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleEstudios Topo-Hidráulicos aplicados a puentes carreteros (Camino Pachuca-Molango.) Tramo: El paso Cerro Blanco, Cruce Río Amajac Km. 3.480.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files