Estudio de prevalencia de síndrome metabólico en una población de mediana edad, estilo de vida sedentaria y nivel educativo alto
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Navarro Cruz, Addí Rhode | |
dc.contributor | Vera López, Obdulia | |
dc.contributor.advisor | NAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874 | |
dc.contributor.advisor | VERA LOPEZ, OBDULIA; 505297 | |
dc.contributor.author | Carrera Villalba, Norma | |
dc.date.accessioned | 2024-10-25T17:30:40Z | |
dc.date.available | 2024-10-25T17:30:40Z | |
dc.date.issued | 2019-10 | |
dc.description.abstract | "El síndrome metabólico (SM) es el nombre para agrupar a una serie de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2 que son de origen metabólico, sin embargo la prevalencia del SM en México, aún no está muy bien caracterizada por lo que el objetivo del presente estudio fue estudiar la prevalencia de obesidad centro abdominal y factores asociados al desarrollo de Síndrome Metabólico. En los años recientes se han modificado de manera sustancial los hábitos alimentarios de la población mexicana, la población ha visto como un ejemplo a seguir la dieta de países industrializados con un alto contenido de energía, proteínas, azúcares refinadas, grasas saturadas y colesterol, la evaluación nutricional consiste en determinar el consumo de alimentos de una persona o grupo de personas para compararlos con sus requerimientos específicos de acuerdo con su sexo, peso, estatura, edad, actividad física y estado fisiológico. Existe un gran número de alimentos y es conveniente variar su consumo porque ninguno contiene, por si sólo, todos los nutrientes que necesita el organismo. El objetivo es estudiar la prevalencia de Síndrome Metabólico en una población de mediana edad con estilo de vida sedentario y nivel educativo alto". | |
dc.folio | 670119TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21915 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 208322378 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades metabólicas | |
dc.subject.lcc | Estilos de vida--Aspectos de salud | |
dc.subject.lcc | Hábitos alimenticios--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Composición del cuerpo humano--Medición | |
dc.subject.lcc | Sangre--Análisis | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | |
dc.title | Estudio de prevalencia de síndrome metabólico en una población de mediana edad, estilo de vida sedentaria y nivel educativo alto | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 670119TL.pdf
- Size:
- 1.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format