Tratamiento por medios electroquímicos de aguas residuales del río Nexapa
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Caballero Jiménez, Dolores Judith | |
dc.contributor | Sánchez Muñoz, Esteban | |
dc.contributor.advisor | CABALLERO JIMENEZ, DOLORES JUDITH; 257181 | |
dc.contributor.advisor | SANCHEZ MUÑOZ, ESTEBAN; 369127 | |
dc.contributor.author | Camaron Morales, Néstor Joaquin | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T18:37:33Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T18:37:33Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "Las aguas residuales provenientes de actividades domésticas, industriales, agrícolas y pecuarias contienen contaminantes que agravan la crisis del agua. Para 2030, se prevé una disminución del 40% de los recursos hídricos dulces debido al crecimiento de la población y la contaminación generada por actividades humanas. A pesar de la existencia de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), muchas de ellas son ineficientes y están mal mantenidas. En Puebla, por ejemplo, el 30% de las aguas residuales no reciben tratamiento adecuado. El tratamiento de aguas residuales mediante métodos electroquímicos, como la reacción de electro Fenton, ha emergido como una alternativa eficiente y económica. Este proceso de oxidación avanzada genera radicales altamente oxidantes que permiten la mineralización de los contaminantes, transformándolos en CO2 y agua. Los procesos de oxidación avanzada (APO) como el electro Fenton han demostrado ser eficientes en la limpieza de aguas a un costo relativamente bajo en comparación con los métodos tradicionales. Este trabajo de tesis explora el uso de la reacción de electro Fenton para tratar el agua contaminada del río Nexapa en Puebla, destacando su potencial como una solución accesible y amigable con el medio ambiente para el tratamiento de aguas residuales". | |
dc.folio | 20250121112538-9526-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28148 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201904204 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Contaminación ambiental--Métodos de control de la contaminación--Métodos especiales--Tratamiento químico--Tratamiento electroquímico | |
dc.subject.lcc | Rios--Mexico--Puebla | |
dc.subject.lcc | Aguas residuales--Purificación--Métodos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | |
dc.title | Tratamiento por medios electroquímicos de aguas residuales del río Nexapa | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20250121112538-9526-TL .pdf
- Size:
- 2.16 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20250121112538-9526-CARTA.pdf
- Size:
- 1.18 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format