Estudio de la pérdida de agua y ganancia de sólidos durante la deshidratación osmótica de melón (Cucunis melo L.).

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorRuiz López, Irving Israel
dc.contributor.authorGalicia Ramírez, Adriana
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-10T22:15:13Z
dc.date.available2025-10-10T22:15:13Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa conservación de alimentos por deshidratación es una técnica utilizada desde la antigüedad, inicialmente aprendida por ensayo y error. Con el tiempo, se perfeccionó científicamente y dio origen a una industria mundial que ofrece alimentos nutritivos y duraderos. En Estados Unidos, la deshidratación de frutas tuvo un avance importante entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando los secadores artificiales sustituyeron al secado solar. Además de conservar, el secado facilita el embalaje, manejo, almacenamiento y transporte al reducir peso y volumen. La deshidratación osmótica presenta ventajas para la industria alimentaria, aunque no logra por sí sola un nivel de humedad suficientemente bajo para garantizar estabilidad comercial. Por ello, suele combinarse con otros métodos como secado por aire, congelación o vacío, o emplearse como pretratamiento antes de otros procesos. Se analiza la deshidratación osmótica de melón (Cucumis melo L.) con sacarosa y fructosa como solutos, evaluando el efecto de la temperatura sobre la pérdida de agua y la ganancia de sólidos.
dc.identifier.bibrecordIQ2010 G3 E8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29741
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología alimentaria—Procesamiento de frutas—Frutas tropicales—Melón—Deshidratación osmótica—Tecnología de conservación—Control de calidad alimentaria.
dc.subject.lccCiencia de los alimentos—Propiedades físico-químicas—Frutas deshidratadas—Difusión de solutos—Pérdida de humedad—Evaluación de textura-Contenido sólido.
dc.subject.lccIndustria alimentaria—Reducción de desperdicio—Secadores artificiales—Transporte de frutas deshidratadas.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería en Alimentos
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) en Alimentos
dc.titleEstudio de la pérdida de agua y ganancia de sólidos durante la deshidratación osmótica de melón (Cucunis melo L.).
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files