Inserción y revalorización de espacios arquitectónicos, mediante una estrategia urbana para el desarrollo de San Mateo Tlaixpan, Tecamachalco Puebla

Abstract
“El crecimiento demográfico no planificado en el mundo en los últimos años se ha convertido en un problema de gran relevancia debido a que ha generado la sobreexplotación de los recursos naturales. Tan solo en México el hacinamiento poblacional ha ocasionado aumento en la desigualdad y segregación social, que afectan el desarrollo integral. Hoy en día Puebla enfrentan problemas por el incremento urbano debido al crecimiento demográfico de los municipios que la integran, tal es el caso del municipio de Tecamachalco, donde en los últimos 40 años ha aumentado la población en un 400% según datos del OET (Ordenamiento Ecológico Territorial), cantidad que se refleja principalmente en dos comunidades, Santiago Alseseca y San Mateo Tlaixpan, ésta última, objeto de estudio en esta investigación. En la comunidad de San Mateo Tlaixpan debido a la falta de planificación urbana, el crecimiento poblacional ha provocado alteraciones en el medio natural así como desigualdad social, esto a causa de la invasión en las áreas naturales que impactan directamente en la obtención y conservación de recursos naturales”.
Description
Keywords
Citation