Inserción y revalorización de espacios arquitectónicos, mediante una estrategia urbana para el desarrollo de San Mateo Tlaixpan, Tecamachalco Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.advisorBribiesca Ortega, Alejandro
dc.contributor.advisorVillanueva Gómez, Leticia
dc.contributor.advisorSantos Tello, Pedro Vicente
dc.contributor.authorNiño Machorro, Ricardo Daniel
dc.contributor.authorCerón Aguilar, Luis Antonio
dc.contributor.authorGil Padilla, Víctor Manuel
dc.contributor.authorGonzález Vázquez, Alan Antonio
dc.contributor.authorRojas Hernández, Fernando
dc.contributor.authorTello Aca, José Omar
dc.contributor.authorTocatl Pájaro, Víctor Alfonso
dc.date.accessioned2021-09-14T22:08:56Z
dc.date.available2021-09-14T22:08:56Z
dc.date.issued2017-06
dc.description.abstract“El crecimiento demográfico no planificado en el mundo en los últimos años se ha convertido en un problema de gran relevancia debido a que ha generado la sobreexplotación de los recursos naturales. Tan solo en México el hacinamiento poblacional ha ocasionado aumento en la desigualdad y segregación social, que afectan el desarrollo integral. Hoy en día Puebla enfrentan problemas por el incremento urbano debido al crecimiento demográfico de los municipios que la integran, tal es el caso del municipio de Tecamachalco, donde en los últimos 40 años ha aumentado la población en un 400% según datos del OET (Ordenamiento Ecológico Territorial), cantidad que se refleja principalmente en dos comunidades, Santiago Alseseca y San Mateo Tlaixpan, ésta última, objeto de estudio en esta investigación. En la comunidad de San Mateo Tlaixpan debido a la falta de planificación urbana, el crecimiento poblacional ha provocado alteraciones en el medio natural así como desigualdad social, esto a causa de la invasión en las áreas naturales que impactan directamente en la obtención y conservación de recursos naturales”.es_MX
dc.folio416717TLes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14360
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201019166es_MX
dc.matricula.creator201108352es_MX
dc.matricula.creator201033439es_MX
dc.matricula.creator201113666es_MX
dc.matricula.creator201143372es_MX
dc.matricula.creator201113115es_MX
dc.matricula.creator201028379es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccEspacio (Arquitectura)es_MX
dc.subject.lccUrbanismoes_MX
dc.subject.lccEspacios públicoses_MX
dc.subject.lccPlanificación regionales_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainArquitecto (a)es_MX
dc.titleInserción y revalorización de espacios arquitectónicos, mediante una estrategia urbana para el desarrollo de San Mateo Tlaixpan, Tecamachalco Pueblaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: