El ingeniero topográfico en el proyecto y construcción del oleoducto Nanchital - Pajaritos, Pemex Zona sur.

Date
1986
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Expone la importancia del trabajo del ingeniero topógrafo en una obra de gran magnitud, destacando su papel en la localización, levantamiento de planos y trazo de la ruta más adecuada para la conducción de hidrocarburos. Se describen aspectos de la zona como fisiografía, comunicaciones terrestres, fluviales y radiotelefónicas, que influyen directamente en la planeación del proyecto. Se abordan fundamentos técnicos como las propiedades de los fluidos (masa, peso, fuerza, viscosidad, viscosidad cinemática, tipos de fluidos y número de Reynolds), así como los cálculos hidráulicos necesarios para el diseño del oleoducto. El estudio incluye el análisis de pérdidas de energía en tuberías: por fricción, pérdidas secundarias, en entradas, salidas y ensanchamientos súbitos, así como la determinación de factores de fricción, presión de bombeo y espesor de la pared de los tubos. También se presenta el proceso de selección de la tubería adecuada y los procedimientos constructivos, que comprenden la apertura y conformación del derecho de vía, el movimiento y almacenamiento de materiales, la limpieza y protección anticorrosiva, el soldado y la alineación de las tuberías. El autor subraya que la formación del ingeniero topógrafo, basada en conocimientos de hidráulica, mecánica, termodinámica, matemáticas y probabilidad, le permite incursionar no solo en la parte de campo, sino también en los estudios técnicos y económicos que sustentan proyectos de este tipo. Finalmente, la tesis se plantea como un homenaje a la escuela y a los profesionistas que con su trabajo hacen posible el desarrollo técnico e industrial del país.
Description
Keywords
Citation