Análisis para re-pensar las artesanías en México: hacia un nuevo sistema de valoración de las artes (un enfoque evolucionista y decolonial)
Date
2021-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Tras la conquista del continente americano, la concepción de “arte” que se inculcó a las sociedades colonizadas se enfocó en reconocer y comprender las obras artísticas que, para los fines de esta investigación, nos empeñaremos en calificar como “occidentalizadas”11. El término “arte occidentalizado” u “obra de arte occidentalizada”, hace referencia al tipo de manifestaciones artísticas cuyos valores arti-estéticos y económicos, se basan en los cánones del arte occidental-europeo. Cánones que fueron impuestos y difundidos en las diversas sociedades colonizadas a lo largo del tiempo y que, incluso hoy en día, siguen marcando la pauta de nuestras valoraciones arti-estéticas. Ahora bien, analizando esta perspectiva occidentalizada del arte desde el campo de la teoría y la historia del arte, podemos decir que, mientras a este tipo de obras (las del arte occidentalizado) se les valora de tal manera que se inculca el aprendizaje de sus técnicas, formas, colores y temporalidades como parte de la formación básica de cualquier ciudadano; así como también se inculca la apreciación y análisis de sus creadores más destacados, y la apreciación de la maestría de sus procesos creativos hasta la culminación de sus obras; vemos en contraparte, que las obras catalogadas como “artesanías” se les ha relegado a campos fuera del arte, prácticamente desaparecen en la formación del ciudadano común”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading