Comparación de un levantamiento topográfico calculado por el método tradicional y el método preciso.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Morales Hernandez, Jose | |
| dc.contributor.author | Olvera Sagu, Jorge | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T18:01:35Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T18:01:35Z | |
| dc.date.issued | 1992 | |
| dc.description.abstract | Las mediciones son fundamentales en todas las áreas de la técnica, ya que proporcionan la información inicial para las ciencias exactas. Se analizan desde dos perspectivas: cuantitativa, que refleja el valor numérico, y cualitativa, que indica la precisión. Para evitar errores graves, se realizan al menos dos mediciones de cada magnitud y se utilizan relaciones matemáticas entre ellas, como la suma de ángulos de un triángulo o los desniveles en polígono cerrado. Incluso con mediciones cuidadosas, los resultados presentan pequeñas divergencias debido a errores inevitables, derivados de observaciones o imperfecciones en los instrumentos. Por ello, es necesario establecer la precisión necesaria y suficiente en los procedimientos de medición. La teoría de la probabilidad permite estudiar los fenómenos aleatorios y cuantificar la regularidad de los resultados obtenidos en mediciones repetidas, facilitando la interpretación y confiabilidad de los datos en trabajos técnicos y científicos. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT 92 O7497 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30089 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Topografía y geodesia—Errores de medición—Corrección angular y lineal—Ajuste por mínimos cuadrados—Probabilidad y distribución normal. | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería aplicada—Metrología—Instrumentos de precisión—Análisis de errores—Métodos estadísticos en mediciones repetidas. | |
| dc.subject.lcc | Matemáticas aplicadas—Tratamiento estadístico de datos—Aplicaciones en ingeniería y topografía. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Comparación de un levantamiento topográfico calculado por el método tradicional y el método preciso. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |