Clases esqueletales asociadas a las dimensiones de la vía aérea superior y la atresia maxilar
Date
2025-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El sistema estomatognático, compuesto por estructuras óseas, musculares y dentales, cumple funciones vitales como la respiración, masticación y fonación; en este contexto, las clases esqueletales, definidas por la relación entre el maxilar y la mandíbula, han sido relacionadas con variaciones en la vía aérea superior y la presencia de atresia maxilar, afectando el desarrollo craneofacial infantil. Por ello, este estudio observacional, analítico y transversal se propuso asociar las clases esqueletales (I, II, III) con las dimensiones de la vía aérea superior y la atresia maxilar, mediante el análisis de 74 pacientes entre 7 y 11 años atendidos en la clínica del Posgrado de Pediatría de la FEBUAP, utilizando tomografía CBCT y pruebas estadísticas como Mann–Whitney, Kruskal–Wallis y Rho de Spearman. Los resultados revelaron que la clase esqueletal II fue la más común (50%) y presentó menores dimensiones, y que la atresia maxilar se observó más frecuentemente en mujeres (61.8%), sin hallarse asociaciones estadísticamente significativas entre las variables. No obstante, se identificaron correlaciones puntuales, como una mayor profundidad palatina en niños de 9 años con clase III, destacando así la utilidad del CBCT en estomatología pediátrica".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading