Programa de intervención basado en los verbos como unidad de síntesis semántico ejecutiva

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorPelayo González, Héctor Juan
dc.contributorLópez Cortés, Vicente Arturo
dc.contributorMéndez Balbuena, Ignacio
dc.contributorGarcía Aguilar, Gregorio
dc.contributor.advisorPELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034
dc.contributor.advisorLOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491
dc.contributor.advisorMENDEZ BALBUENA, IGNACIO; 35799
dc.contributor.advisorGARCIA AGUILAR, GREGORIO; 219572
dc.contributor.authorDurán Hernández, Diana Isabel
dc.date.accessioned2023-11-15T21:18:15Z
dc.date.available2023-11-15T21:18:15Z
dc.date.issued2023-06
dc.description.abstract“El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se define como un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por inatención y/o hiperactividadimpulsividad. Es considerado como el más habitual en niños y adolescentes en edad escolar, su prevalencia oscila entre un 2 a 12 % de esta población. Las intervenciones hasta ahora para abordar el TDAH son de tipo farmacológico acompañadas de trabajo psicológico (conductuales), pedagógico (psicoeducación), entrenamiento de habilidades sociales; entre otras. El presente estudio es un diseño de caso único que tiene como objetivo mostrar los efectos de un programa de intervención basado en verbos como unidad de síntesis semántico ejecutiva, ya que estos integran aspectos del sentido y aspectos operativos y son considerados como una unidad de procesamiento cognitivo que permite medir el funcionamiento neuropsicológico. El programa consideró principios de la corrección neuropsicológica infantil desde el enfoque histórico cultural. El uso de los verbos se involucró en todo tipo de tareas que fueron desde el plano corporal hasta el grafico perceptual; este se aplicó de 2 a 3 veces por semana durante 3 meses, con una duración por sesión de 1 hora. En la investigación participó un niño de 9 años de edad con diagnóstico de TDAH”.
dc.folio20230609125017-7503-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19437
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221461636
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccNiños--Enfermedades
dc.subject.lccTrastornos neuroconductuales
dc.subject.lccTrastorno por déficit de atención e hiperactividad--Tratamiento alternativo
dc.subject.lccPsicopedagogía
dc.subject.lccFunciones ejecutivas (Neuropsicología)--Problemas, ejercicios, etc.
dc.subject.lccLenguaje
dc.subject.lccCuerpo humano y lenguaje
dc.thesis.careerMaestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicología
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.titlePrograma de intervención basado en los verbos como unidad de síntesis semántico ejecutiva
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230609125017-7503-T.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20230609125017-7503-CARTA.pdf
Size:
441.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: