Degradación catalítica de antiparasitarios como contaminantes emergentes
Files
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El incremento de la población mundial se ha triplicado desde 1950 debido a los diversos avances científicos y tecnológicos, destacando aquellos dirigidos hacia la mejora en la salud pública; sin embargo, a la par del incremento de la población, han surgido problemáticas ambientales, siendo una de ellas la contaminación de los compartimentos ambientales con compuestos químicos utilizados en la prevención de la salud humana. A estos compuestos en el ambiente, se les ha catalogado como contaminantes emergentes, los cuales aún no se les toma en cuenta en materia jurídica, por lo que su remoción no está contemplada en la mayoría de plantas de tratamiento de aguas residuales. Lo anterior representa un problema de salud ambiental, por lo que es necesario implementar tecnologías dirigidas a la eliminación de los CE en las PTARs. Existen múltiples tecnologías dirigidas hacia la eliminación de contaminantes en agua, siendo la catálisis enzimática una de las alternativas biológicas que tiene como beneficio operar a bajas concentraciones del contaminante, degradar distintos sustratos y disminuir el costo energético comparado con otras tecnologías ambientales. El presente trabajo se basa en la degradación enzimática de antiparasitarios de uso humano y veterinario mediante la enzima cloroperoxidasa proveniente de Leptoxyphium fumago".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading