Degradación catalítica de antiparasitarios como contaminantes emergentes

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorTorres Ramírez, Eduardo
dc.contributorGarcía Zamora, José Luis
dc.contributor.advisorTORRES RAMIREZ, EDUARDO; 21952
dc.contributor.advisorGARCIA ZAMORA, JOSE LUIS; 798724
dc.contributor.authorBalboa Osorio, Adriana Romero
dc.date.accessioned2024-05-13T21:25:02Z
dc.date.available2024-05-13T21:25:02Z
dc.date.issued2024-02
dc.description.abstract"El incremento de la población mundial se ha triplicado desde 1950 debido a los diversos avances científicos y tecnológicos, destacando aquellos dirigidos hacia la mejora en la salud pública; sin embargo, a la par del incremento de la población, han surgido problemáticas ambientales, siendo una de ellas la contaminación de los compartimentos ambientales con compuestos químicos utilizados en la prevención de la salud humana. A estos compuestos en el ambiente, se les ha catalogado como contaminantes emergentes, los cuales aún no se les toma en cuenta en materia jurídica, por lo que su remoción no está contemplada en la mayoría de plantas de tratamiento de aguas residuales. Lo anterior representa un problema de salud ambiental, por lo que es necesario implementar tecnologías dirigidas a la eliminación de los CE en las PTARs. Existen múltiples tecnologías dirigidas hacia la eliminación de contaminantes en agua, siendo la catálisis enzimática una de las alternativas biológicas que tiene como beneficio operar a bajas concentraciones del contaminante, degradar distintos sustratos y disminuir el costo energético comparado con otras tecnologías ambientales. El presente trabajo se basa en la degradación enzimática de antiparasitarios de uso humano y veterinario mediante la enzima cloroperoxidasa proveniente de Leptoxyphium fumago".
dc.folio20240117102924-8701-TL
dc.formatpdf
dc.identificator6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20515
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201878599
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccMedicamentos--Aspectos ambientales
dc.subject.lccAgua--Contaminación
dc.subject.lccAguas residuales--Purificación--Oxidación
dc.subject.lccBiodegradacion
dc.subject.lccCinética enzimática
dc.thesis.careerLicenciatura en Biotecnología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Biológicas
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biotecnología
dc.titleDegradación catalítica de antiparasitarios como contaminantes emergentes
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20240117102924-8701-TL.pdf
Size:
2.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240117102924-8701-CARTA.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: