Eficacia y complicaciones de distintas técnicas abiertas para la colocación de catéter de diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica. Clínica Hospital. Dr. Rafael Barba Ocampo ISSSTE Morelos
Date
2025-02-13
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La enfermedad renal crónica constituye un problema de salud relevante en México, pues representa un alto gasto para el sector salud y una marcada disminución en la calidad de vida de los pacientes; en este contexto, la diálisis peritoneal se considera una terapia de reemplazo con ventajas económicas y funcionales, cuya eficacia depende en gran medida de la adecuada colocación del catéter. Por ello, se realizó un estudio retrospectivo, comparativo de casos y controles en 184 pacientes, con el objetivo de evaluar la eficacia y complicaciones de distintas técnicas abiertas para la colocación del catéter peritoneal. Los pacientes fueron distribuidos en dos grupos: la técnica de Tenckhoff modificada (29.8%) y otras variantes realizadas a criterio del cirujano (72.8%). Los resultados mostraron que la técnica de Tenckhoff modificada requirió menor tiempo quirúrgico (53.2 minutos vs. 59.6), presentó mayor eficacia en la funcionalidad del catéter (74.5% vs. 52.2%, p=0.001) y menor prevalencia de complicaciones (16.3% vs. 47.7%, p=0.001). En conclusión, la técnica de Tenckhoff modificada se posiciona como el método más seguro y eficaz para la colocación del catéter de diálisis peritoneal, favoreciendo la continuidad del tratamiento y la calidad de vida del paciente”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading