Eficacia y complicaciones de distintas técnicas abiertas para la colocación de catéter de diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica. Clínica Hospital. Dr. Rafael Barba Ocampo ISSSTE Morelos
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Domínguez Ortiz, Alfredo | |
dc.contributor | Gálvez Romero, José Luis | |
dc.contributor.advisor | GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437 | |
dc.contributor.author | Martínez Pérez, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T19:25:38Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T19:25:38Z | |
dc.date.issued | 2025-02-13 | |
dc.description.abstract | “La enfermedad renal crónica constituye un problema de salud relevante en México, pues representa un alto gasto para el sector salud y una marcada disminución en la calidad de vida de los pacientes; en este contexto, la diálisis peritoneal se considera una terapia de reemplazo con ventajas económicas y funcionales, cuya eficacia depende en gran medida de la adecuada colocación del catéter. Por ello, se realizó un estudio retrospectivo, comparativo de casos y controles en 184 pacientes, con el objetivo de evaluar la eficacia y complicaciones de distintas técnicas abiertas para la colocación del catéter peritoneal. Los pacientes fueron distribuidos en dos grupos: la técnica de Tenckhoff modificada (29.8%) y otras variantes realizadas a criterio del cirujano (72.8%). Los resultados mostraron que la técnica de Tenckhoff modificada requirió menor tiempo quirúrgico (53.2 minutos vs. 59.6), presentó mayor eficacia en la funcionalidad del catéter (74.5% vs. 52.2%, p=0.001) y menor prevalencia de complicaciones (16.3% vs. 47.7%, p=0.001). En conclusión, la técnica de Tenckhoff modificada se posiciona como el método más seguro y eficaz para la colocación del catéter de diálisis peritoneal, favoreciendo la continuidad del tratamiento y la calidad de vida del paciente”. | |
dc.folio | 20250528151314-5988-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29343 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650630 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema genitourinario--Enfermedades de los órganos urinarios--Enfermedades de los riñones-Otras enfermedades--Insuficiencia renal crónica | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema genitourinario--Enfermedades de los órganos urinarios--Instrumentos, aparatos y dispositivos utilizados en el diagnóstico y el tratamiento--Catéteres | |
dc.subject.lcc | Insuficiencia renal crónica--Tratamiento | |
dc.subject.lcc | Diálisis Peritoneal | |
dc.subject.lcc | Cateterismo--Complicaciones--Prevención | |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | |
dc.title | Eficacia y complicaciones de distintas técnicas abiertas para la colocación de catéter de diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica. Clínica Hospital. Dr. Rafael Barba Ocampo ISSSTE Morelos | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250528151314-5988-CARTA.pdf
- Size:
- 261.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format