Propuesta de campaña audiovisual en TikTok sobre el ecosistema urbano del Parque Ecológico en Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Castelli Olvera, Sarhi Isuki | |
dc.contributor.author | Martinez Ramirez, Marco Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T16:29:33Z | |
dc.date.available | 2025-05-22T16:29:33Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.description.abstract | "La crisis ambiental afecta a toda la humanidad debido a prácticas como el uso intensivo de combustibles fósiles y una visión extractivista de la naturaleza, por lo que se requiere una transformación en la relación humano-naturaleza basada en la sustentabilidad. En este sentido, la divulgación científica cumple un papel crucial, ya que puede sensibilizar, informar y motivar a la acción, aunque corre el riesgo de simplificar en exceso temas complejos, generando malentendidos o una cultura científica distorsionada. De ahí que analizar la calidad y enfoque del contenido divulgativo sea indispensable. Esta investigación se propone evaluar las características que debe tener una campaña de divulgación científica audiovisual en TikTok sobre el ecosistema urbano del Parque Ecológico de Puebla, con el objetivo de fomentar su conservación e integración a un sistema sostenible. Además, se reconoce que la efectividad de estas campañas depende de factores como el contexto social y cultural, la claridad del mensaje, y el vínculo con las vivencias del público. Finalmente, tomando como referencia ejemplos exitosos como @arbolescdmx, se concluye que el contenido debe ser tanto riguroso como accesible, permitiendo una apropiación social del conocimiento que impulse cambios reales en la percepción y cuidado del entorno urbano". | |
dc.folio | 20250124122000-7581-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28278 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 223670422 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Ciencia (general)--Comunicación en la ciencia--Recursos de información electrónica | |
dc.subject.lcc | Ciencias ambientales--Educación ambiental--Ayuda audiovisual | |
dc.subject.lcc | Comunicación científica--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Ciencia--Servicios de información | |
dc.subject.lcc | Divulgación científica--Métodos | |
dc.subject.lcc | Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos | |
dc.thesis.career | Especialidad en Comunicación de la Ciencia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | |
dc.title | Propuesta de campaña audiovisual en TikTok sobre el ecosistema urbano del Parque Ecológico en Puebla | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250124122000-7581-CARTA.pdf
- Size:
- 7.37 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format