Efecto de la liofilización sobre el contenido de ácido ascórbico en jitomates (Lycopersicum esculentum).
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
En México se producen alrededor de 2,263,201.65 toneladas de jitomate al año, siendo una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial y con propiedades benéficas para la salud gracias a sus antioxidantes. Su vitamina C, presente en cantidades de 20 a 25 mg por cada 100 g de fruto fresco, cubre aproximadamente un tercio de las necesidades diarias y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer y arterosclerosis. Este antioxidante es sensible a la oxidación, acelerada por el calor, alcalis y trazas de cobre, además de factores como madurez, clima y lugar de cultivo. Los métodos tradicionales de secado provocan pérdidas de hasta el 100% de vitamina C, junto con alteraciones en textura, aroma y sabor. La liofilización, que se realiza a temperaturas bajo el punto de congelación, conserva entre el 80 y 100% del aroma y afecta mínimamente al ácido ascórbico. Este método también reduce pérdidas de otras vitaminas y mantiene las propiedades físicas y sensoriales del jitomate, aunque requiere protección frente a humedad y oxígeno durante su almacenamiento. Su implementación representa una alternativa eficiente para conservar el contenido nutritivo en un alimento de alto consumo.