Síndrome de burnout en personal del área de la salud del primer nivel de atención que ha laborado durante la pandemia de COVID-19
Fecha
2023-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
"El síndrome de Burnout (SB), también denominado síndrome de fatiga profesional, fue reconocido en 2000 por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral que compromete la calidad y la vida del trabajador. Su prevalencia ha aumentado, especialmente en personal de salud, grupo particularmente expuesto durante la pandemia por SARS-CoV-2, que provocó sobrecarga laboral y estrés en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El objetivo de esta investigación fue identificar la frecuencia del SB en personal del primer nivel de atención del IMSS durante la pandemia de COVID-19. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, homodémico y unicéntrico en la UMF/H No.11. Se aplicó la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) y se utilizaron estadísticos descriptivos, considerando media y desviación estándar para distribuciones normales y mediana con rango intercuartil en casos asimétricos. La muestra incluyó 104 participantes con edad mediana de 35.5 años. Se diagnosticó SB en 20.2% (21/104), predominando en mujeres (61.9%) respecto a hombres (38.1%). Además, se observó mayor frecuencia en personal con posgrado (42.85%), mientras que quienes tenían estudios técnicos no presentaron SB. Se concluye que el SB afecta principalmente a mujeres y a quienes cuentan con mayor grado académico".
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
Visor de Documentos
Seleccione un archivo para visualizar:
¿No ves el archivo? Prueba recargando