El monstruo imposible
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Calderón Hernández, Mario | |
dc.contributor | Díaz Perucho, Javier | |
dc.contributor.advisor | CALDERON HERNANDEZ, MARIO; 217142 | |
dc.contributor.advisor | DIAZ PERUCHO, JAVIER; 99299 | |
dc.contributor.author | Ramírez Baizabal, David | |
dc.date.accessioned | 2023-04-19T15:52:06Z | |
dc.date.available | 2023-04-19T15:52:06Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.description.abstract | "Preguntarnos por la existencia de los monstruos puede parecer una cuestión infantil o cuando menos ociosa. Pero, si no existen, si nunca han existido, ¿de dónde ha surgido la idea del monstruo, cómo y por qué los hemos inventado? ¿Desde cuándo está presente esta figura en la vida del hombre? Para rastrear sus primeras apariciones en la historia, primero deberíamos tener claro qué es exactamente lo que estamos buscando. ¿Qué es un monstruo? Ésta es la primera pregunta que intentamos responder en esta investigación. Así, hemos trazado un camino que parte de la dilucidación de su etimología hasta la revelación de una de las funciones menos visibles del monstruo saciar un instinto de muerte pasando por la confrontación entre lo cómico y lo monstruoso. En el primer capítulo, entonces, intentaremos responder de forma general qué es un monstruo, cuáles son sus elementos fundamentales. En el segundo capítulo preparamos el terreno para la confrontación monstruo-risa y finalmente, en el tercer capítulo ponemos en relación la risa cómica con el monstruo y desentrañamos la contradicción que implica hablar de un monstruo cómico. Esta investigación no solo plantea qué es un monstruo sino cuál puede ser uno de los posibles mecanismos para desarticularlo ". | es_MX |
dc.folio | 20221207141329-5146-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18236 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 220461615 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Monstruos en literatura | es_MX |
dc.subject.lcc | Simbolismo en la literatura | es_MX |
dc.subject.lcc | Emociones en la literatura | es_MX |
dc.subject.lcc | Instinto de muerte | es_MX |
dc.subject.lcc | Estética en la literatura | es_MX |
dc.subject.lcc | Risa en la literatura | es_MX |
dc.subject.lcc | Comedia | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Literatura Hispanoamericana | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Literatura Hispanoamericana | es_MX |
dc.title | El monstruo imposible | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20221207141329-5146-T.pdf
- Size:
- 615.18 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20221207141329-5146-CARTA.pdf
- Size:
- 1.29 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: