Efecto in vitro del hipoclorito de sodio y keratobacter: revisión actual

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorSámano Valencia, Carolina
dc.contributorMartínez Guerrero, Alejandro Gerardo
dc.contributor.advisorSAMANO VALENCIA, CAROLINA; 297778
dc.contributor.advisorMARTINEZ GUERRERO, ALEJANDRO GERARDO; 602194
dc.contributor.authorVega Portela, María Fernanda
dc.creatorVEGA PORTELA, MARIA FERNANDA; 888883
dc.date.accessioned2021-02-18T16:52:36Z
dc.date.available2021-02-18T16:52:36Z
dc.date.issued2020-06-11
dc.description.abstract“El éxito del tratamiento de endodoncia ha consistido en la remoción de bacterias, biofilm, endotoxinas y material orgánico del sistema de conductos radiculares, durante el procedimiento la remoción quimio mecánica ha servido para la eliminación de los componentes del sistema de conductos, aunque su eliminación solo se reporte de un tercio de remanentes siendo incompleta debido a la compleja anatomía del sistema de conductos. Para facilitar la irrigación se han probado diversos irrigantes, el más común es el hipoclorito de sodio (NaOCl) a concentraciones que van del 0.5% al 5.25%, el más ampliamente usado. Varios estudios han enfocado su atención en el hipoclorito de sodio (NaOCl), se han estudiado diversas sustancias para potenciar su efecto en la degradación de tejido orgánico y efecto antibacteriano. Vale la pena mencionar que la presencia de surfactantes afecta la estabilidad de biofilm y aceleran la degradación de soluciones de NaOCl ya disponibles. El cloruro de Benzalconio es un surfactante que se ha usado en combinación con NaOCl y ha reducido la carga bacteriana, recientemente se ha estudiado por Peña López et al., una solución llamada Keratobacter (KB), que contiene ácido glicólico al 29%, cloruro de benzalconio que al combinarlo con NaOCl aumenta la degradación de tejido en menor tiempo.”es_MX
dc.folio20201127083802-0037-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10671
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator218450003es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccHigiene dentales_MX
dc.subject.lccPulpa dentariaes_MX
dc.subject.lccAgentes antiinfecciososes_MX
dc.subject.lccMateriales dentaleses_MX
dc.subject.lccEndodonciaes_MX
dc.subject.lccBoca--Microbiologíaes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Endodonciaes_MX
dc.titleEfecto in vitro del hipoclorito de sodio y keratobacter: revisión actuales_MX
dc.typeTesinaes_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201127083802-0037-T.pdf
Size:
1.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20201127083802-0037-Carta.pdf
Size:
409.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: