La Reforma Energética de Enrique Peña Nieto y sus consecuencias sociales y políticas en la privatización de PEMEX y CFE
Date
2025-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La Ciencia Política, definida como el estudio riguroso de la organización y ejercicio del poder (Gómez Pineda, 2013), resulta clave para explicar la relación entre Estado y sociedad en torno a la administración de recursos estratégicos como el petróleo y la energía eléctrica, los cuales han tenido un papel central en México desde el Porfiriato, cuando Porfirio Díaz permitió la explotación extranjera, hasta el sexenio de Lázaro Cárdenas que nacionalizó la industria petrolera para devolver los recursos a los mexicanos; sin embargo, con las alternancias políticas y el avance de intereses neoliberales, el país se reabrió a la iniciativa privada, lo que culminó con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto en 2013, apoyada por el Pacto por México y orientada a privatizar PEMEX y CFE bajo un esquema que prometía beneficios económicos, pero derivó en consecuencias sociales y políticas como el incremento en la gasolina, la electricidad y la canasta básica, además de la pérdida de soberanía sobre los hidrocarburos; frente a ello, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulsó una Contrarreforma para revertir el andamiaje neoliberal, rescatar la soberanía energética y devolver al Estado el control de sectores estratégicos, análisis central de la presente investigación".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading