La Reforma Energética de Enrique Peña Nieto y sus consecuencias sociales y políticas en la privatización de PEMEX y CFE
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Arellanes Jiménez, Paulino Ernesto | |
dc.contributor.advisor | ARELLANES JIMENEZ, PAULINO ERNESTO; 11082 | |
dc.contributor.author | Vergara Fraga, Ana Sara | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T21:13:38Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T21:13:38Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.description.abstract | "La Ciencia Política, definida como el estudio riguroso de la organización y ejercicio del poder (Gómez Pineda, 2013), resulta clave para explicar la relación entre Estado y sociedad en torno a la administración de recursos estratégicos como el petróleo y la energía eléctrica, los cuales han tenido un papel central en México desde el Porfiriato, cuando Porfirio Díaz permitió la explotación extranjera, hasta el sexenio de Lázaro Cárdenas que nacionalizó la industria petrolera para devolver los recursos a los mexicanos; sin embargo, con las alternancias políticas y el avance de intereses neoliberales, el país se reabrió a la iniciativa privada, lo que culminó con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto en 2013, apoyada por el Pacto por México y orientada a privatizar PEMEX y CFE bajo un esquema que prometía beneficios económicos, pero derivó en consecuencias sociales y políticas como el incremento en la gasolina, la electricidad y la canasta básica, además de la pérdida de soberanía sobre los hidrocarburos; frente a ello, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulsó una Contrarreforma para revertir el andamiaje neoliberal, rescatar la soberanía energética y devolver al Estado el control de sectores estratégicos, análisis central de la presente investigación". | |
dc.folio | 20250528151219-2476-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29345 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 223470070 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Instituciones políticas y administración pública--México--Gobierno--Políticas públicas | |
dc.subject.lcc | Industrias--Industrias y oficios especiales--Política energética | |
dc.subject.lcc | México--Política y gobierno--2012-2018 | |
dc.subject.lcc | Política energética--México--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Política energética--Aspectos sociales | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Políticas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ciencias Políticas | |
dc.title | La Reforma Energética de Enrique Peña Nieto y sus consecuencias sociales y políticas en la privatización de PEMEX y CFE | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250528151219-2476-CARTA.pdf
- Size:
- 149.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format