Ventajas del otorgamiento de las presentaciones en la pequeña y mediana empresa y su aspecto fiscal en los estados financieros.

Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
El entorno económico mundial actual obliga a las empresas a ser más competitivas y a mantenerse en constante actualización para sobrevivir en el mercado. En México, las pequeñas y medianas empresas han encontrado en la información financiera, la administración de riesgos y la correcta toma de decisiones, herramientas fundamentales para lograr una gestión más eficiente. Para ello, los administradores deben estar preparados y contar con los conocimientos necesarios que les permitan conducir a sus organizaciones hacia el éxito. Un aspecto esencial dentro de la administración es el manejo de prestaciones, que además de ser un derecho laboral, funcionan como un medio para motivar al trabajador, aunque en muchas ocasiones solo se ofrecen las mínimas establecidas por la ley. Otro factor determinante es la capacitación y el adiestramiento, vistos no solo como un beneficio, sino como una inversión que repercute en mayor productividad, reducción de errores y un mejor aprovechamiento de los recursos. La identificación de necesidades de capacitación favorece tanto al trabajador como a la empresa y a la sociedad en general. Asimismo, el uso de la contabilidad y el análisis financiero permite registrar, clasificar y presentar las operaciones de manera ordenada, apoyando la planeación y presupuestación de actividades empresariales. La correcta interpretación de esta información fortalece la toma de decisiones. Finalmente, la administración de riesgos se convierte en un elemento clave, ya que aun en contextos de incertidumbre, mediante modelos adecuados y sistemas de información confiables, las empresas pueden tomar decisiones más certeras y sostenibles para su futuro.
Description
Keywords
Citation