ISO 9000 la norma internacional de calidad para la competitividad y calidad de la ingeniería topográfica en México 1999.

Date
2000
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El mundo actual se encuentra en un proceso acelerado de cambio y transformación que impulsa la interdependencia entre países, instituciones, empresas y personas, donde la competitividad se convierte en el factor clave para adaptarse y prosperar. La competitividad se entiende como la capacidad de diseñar, ejecutar y comercializar bienes o servicios con características de calidad que resulten más atractivas que las de los competidores. En este contexto, la calidad adquiere una importancia fundamental, y las normas ISO 9000 ofrecen una base sólida para establecer proyectos y procesos ordenados, sistemáticos y orientados hacia la mejora continua. Estas normas proporcionan un esquema de trabajo documentado que otorga credibilidad internacional, permitiendo nuevas formas de alcanzar competitividad y de hacer negocios en un entorno global. La normalización y certificación de la calidad es un movimiento mundial que asegura sistemas confiables y adecuados, siendo indispensable para quienes buscan desarrollarse en mercados abiertos y altamente exigentes. El objetivo principal de las normas ISO 9000 es conocer sus criterios e implicaciones, además de identificar las ventajas de implantar un sistema de calidad en empresas, instituciones y negocios. Los cambios impulsados por la revolución tecnológica y la velocidad de difusión de la información han transformado los esquemas de desarrollo, obligando a los países a fortalecer tanto su mercado interno como su capacidad de competir a nivel internacional. Para lograrlo, deben generar economías de escala y de sector que faciliten su integración en la dinámica regional y mundial. Finalmente, las instituciones y empresas deben reconocer que solo mediante su capacidad competitiva y la aplicación de estándares de calidad como ISO 9000 podrán insertarse en los mercados globales y garantizar un desarrollo sostenible.
Description
Keywords
Citation