ISO 9000 la norma internacional de calidad para la competitividad y calidad de la ingeniería topográfica en México 1999.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Perez Padilla, Alberto | |
| dc.contributor.author | Ortiz Cosme, Ernesto Francisco | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-24T18:12:18Z | |
| dc.date.available | 2025-11-24T18:12:18Z | |
| dc.date.issued | 2000 | |
| dc.description.abstract | El mundo actual se encuentra en un proceso acelerado de cambio y transformación que impulsa la interdependencia entre países, instituciones, empresas y personas, donde la competitividad se convierte en el factor clave para adaptarse y prosperar. La competitividad se entiende como la capacidad de diseñar, ejecutar y comercializar bienes o servicios con características de calidad que resulten más atractivas que las de los competidores. En este contexto, la calidad adquiere una importancia fundamental, y las normas ISO 9000 ofrecen una base sólida para establecer proyectos y procesos ordenados, sistemáticos y orientados hacia la mejora continua. Estas normas proporcionan un esquema de trabajo documentado que otorga credibilidad internacional, permitiendo nuevas formas de alcanzar competitividad y de hacer negocios en un entorno global. La normalización y certificación de la calidad es un movimiento mundial que asegura sistemas confiables y adecuados, siendo indispensable para quienes buscan desarrollarse en mercados abiertos y altamente exigentes. El objetivo principal de las normas ISO 9000 es conocer sus criterios e implicaciones, además de identificar las ventajas de implantar un sistema de calidad en empresas, instituciones y negocios. Los cambios impulsados por la revolución tecnológica y la velocidad de difusión de la información han transformado los esquemas de desarrollo, obligando a los países a fortalecer tanto su mercado interno como su capacidad de competir a nivel internacional. Para lograrlo, deben generar economías de escala y de sector que faciliten su integración en la dinámica regional y mundial. Finalmente, las instituciones y empresas deben reconocer que solo mediante su capacidad competitiva y la aplicación de estándares de calidad como ISO 9000 podrán insertarse en los mercados globales y garantizar un desarrollo sostenible. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT00 O67 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30575 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Administración—Gestión de la calidad—Certificaciones internacionales—ISO 9000—Mejora continua—Calidad—Normalización—Credibilidad global—México. | |
| dc.subject.lcc | Economía internacional—Competitividad—Mercados globalizados—Apertura comercial—Innovación—Productividad—Integración económica. | |
| dc.subject.lcc | Industrias—Desarrollo económico—Ventajas competitivas. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | ISO 9000 la norma internacional de calidad para la competitividad y calidad de la ingeniería topográfica en México 1999. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |