Características y proceso de elaboración del tabique rojo en Santa María Zacatepec, Puebla
Date
1997
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El hombre a través del tiempo y conforme ha evolucionando, siempre ha buscado la forma más adecuada y cómoda para su sobrevivencia, para ello, tiene que vencer varios factores, uno entre ellos, es el de su protección, ido tanto individual, como en conjunto.
Desde la antigüedad, el hombre ha sabido aprovechar a Naturaleza, tal es el caso, que la utilizando a los árboles y cuevas, empezó a fabricar sus refugios que lo libraran de los animales salvajes, del mal tiempo y hasta del mismo hombre.
Pero no todo termina ahí, el de hallar simplemente un lugar en donde exista protección general; claro que no, sino que utilizando ese don que posee el hombre y que lo diferencia de los animales: EL USO DE LA RAZON; busque otros métodos, otras técnicas, otro tipo de material, que fabricado por él mismo, le den mayor protección, seguridad y confianza para su existencia a través del tiempo y librando los varios obstáculos que se le presenten. Para lograr esos objetivos es necesario conocer y distinguir qué material puede servir, qué herramienta es adecuada, como se puede hacer y experimentar los resultados, etc., todo que lleve a un final positivo y bien logrado.
Así, han pasado muchos años, siglos y milenios, en que el hombre se ha ido perfeccionando y ha ido venciendo todos esos factores en su contra para poder tener lo mejor y más seguro para protegerse. Y cuando hablamos de mejor y más seguro, referirnos sin duda alguna, al TABIQUE ROJO; podemos esto, con sus limitaciones y excepciones, y que conforme ha pasado el tiempo, este material se ha podido emplear con gran aceptación para realizar no solo pequeñas obras que sirvan comúnmente para resguardo (casa-habitación), sino también grandes y bellas obras arquitectónicas.
Por esa razón el tema de esta TESINA, queda comprendida en el área de Construcción de la carrera de Ingeniero Civil de la misma Facultad; teniendo en cuenta que los aspectos en que influye, van desde lo económico, hasta lo social, pasando por lo técnico y comercial.
Sin restarle importancia a otros aspectos en los cuales pudiera influir el desarrollo del presente tema; considero que básicamente estos son los principalmente considerados.
Esta investigación abarca desde el año de 1819; pasando por los años de 1910, 1925, 1935, 1940, 1960 y aterrizar en nuestros días.
El motivo por el cual he deseado desarrollar este tema, es por que considero que el TABIQUE ROJO es un material básico y en muchas ocasiones indispensable en la Construcción en general.
También por que se "desconoce" su proceso de elaboración así como sus características, que por muy simples que nos puedan parecer, estas son importantes. Además, con este trabajo pretendo proporcionar la información suficiente y necesaria de este material de construcción, que en algunas ocasiones es recomendable tener a disposición.
Por otra parte, es importante mencionar que dicho hace para reunir relacionada información buena tema se a las características y el proceso de elaboración del tabique rojo; así como para contribuir con conocer a aquellos que un Se documento que sirva interesen construcción; todo el proceso para dar a en el estudio de la necesario, los cuidados. los riesgos y otras situaciones especiales que se corren para la elaboración del mismo. Y sobre todo, para que sea una aportación más para extender los conocimientos para futuras consultas y aclaraciones de interrogantes que pudieran surgir.
Para el logro de esto me he planteado como objetivo general y principal, el de dar a conocer en forma detallada y precisa, los pasos necesarios y fundamentales que se llevan a cabo para la elaboración del TABIQUE ROJO, en la comunidad de Santa María Zacatepec, Puebla, a fin de que los involucrados en el ramo de la Construcción eliminen riesgos en la edificación en donde se utilice dicho material.
Es por todos conocido que este material es de gran importancia en la Industria antes mencionada, aunque en ocasiones sea sustituido por algo más resistente y pesado como es el caso del concreto (muros de concreto), o algo más ligero y poco resistente y manejable, como son los canceles (vidrio. aluminio. madera, etc.)
Este se puede adquirir comprar en el lugar donde lo elaboran directamente, en las diferentes casas de materiales, así como sobre pedido; sin que se muestre el menor interés o curiosidad por saber como y con que se hace.
Recalcando lo antes escrito, esta investigación tiene el objetivo primordial de dar a conocer a aquellos que se interesen en el estudio de la construcción, todo el proceso necesario y otras situaciones especiales que se tienen que sortear para la elaboración del tabique rojo.
Además, pienso que si se proporciona la información suficiente y necesaria, con respecto a lo antes mencionado; se podría incrementar aún más el uso de este material, tanto a nivel Nacional, y porque no, Internacional.
Para la mejor exposición de ideas, el trabajo ha sido estructurado en cinco capítulos:
ΕΙ primer Capitulo trata todo 10 referente a antecedentes históricos en la elaboración del Tabique Rojo en los la comunidad de Sta. Ma. Zacatepec; así como su localización y la descripción de lo que fue en su tiempo (1907), un horno de Tabique Rojo de gran capacidad.
En el segundo Capítulo, se hace mención de lo que concierne a la materia prima a utilizar, enlistando también toda la herramienta y equipo.
Los tres siguientes Capítulos, como son: el tercero. el cuarto y el quinto representan la parte central y medular de ésta investigación, ya que en el tercero, se describe el proceso de elaboración del Tabique (crudo), en el cuarto. se hace mención del procesamiento de secado; así como SUS cuidados precauciones; por último, el quinto capitulo trata todo lo relacionado con el cocimiento en el horno, y dependiendo de un buen "horneado", el producto final -TABIQUE ROJO-, tendrá éxito o no, en el mercado.
Es importante recalcar, que se hará mención de alguna alternativa de mejoramiento en el proceso de cocimiento. Desde luego pretendiendo que influya en los aspectos Económico y Ecológico; sobre todo el segundo.
Para ello, esta investigación se ha soportado en información secundaria", basada principalmente fuentes en (Tesis Profesional, Planos, Fotografías, etc.); también hubo necesidad de levantar informaciones documentales, sin embargo. de "tipo primaria" que consistió en cuestionarios y entrevistas aplicadas a habitantes de Santa María Zacatepec.
Esperando, que éste humilde. sirva como una aportación más para pero significativo trabajo, extender los conocimientos para futuras consultas y aclaraciones de incógnitas que pudieran surgir; no sin antes reconocer y mencionar todas las el gran apoyo de personas y Dependencias que hicieron posible la culminación de ésta Investigación.