Las imágenes internas en población con discapacidad visual
Date
2025-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Las imágenes internas, descritas por Vigotsky (1995a) como representaciones mentales de los conceptos ausentes, se conforman a través de modalidades sensoriales mediante la abstracción y el reconocimiento de las características esenciales de los objetos, y estudios recientes las relacionan con el desarrollo de la semántica del lenguaje y su función denominativa (Rocha, 2005; Ruiz, 2017), además, dado que la visión es fundamental en la construcción del conocimiento y en la organización de experiencias, los niños con discapacidad visual presentan limitaciones significativas en la formación de imágenes internas, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo comparar dicha conformación entre niños con ceguera congénita y niños normovidentes mediante un instrumento que evaluó denominación, formación de conceptos, habilidades conceptuales, fluidez del lenguaje y memoria, aplicado a 18 niños divididos en tres grupos de edad, encontrándose que los niños sin dificultades visuales mostraron mejor desempeño en general, especialmente en los grupos de menor edad, mientras que en los de 10–12 años las diferencias disminuyeron, evidenciando compensación multisensorial y reorganización funcional, lo que sugiere la interdependencia de las imágenes internas con procesos psicológicos superiores como el lenguaje y la adquisición de conceptos que estructuran el pensamiento complejo".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading