Las imágenes internas en población con discapacidad visual

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorGarcía Flores, Marco Antonio
dc.contributorBonilla Sánchez, María del Rosario
dc.contributorMartínez Velázquez, Eduardo Salvador
dc.contributor.advisorGARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568
dc.contributor.advisorBONILLA SANCHEZ, MARIA DEL ROSARIO; 89489
dc.contributor.advisorMARTINEZ VELAZQUEZ, EDUARDO SALVADOR; 219074
dc.contributor.authorGarcía Rámirez, Ivette Viridiana
dc.date.accessioned2025-08-26T20:03:03Z
dc.date.available2025-08-26T20:03:03Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstract"Las imágenes internas, descritas por Vigotsky (1995a) como representaciones mentales de los conceptos ausentes, se conforman a través de modalidades sensoriales mediante la abstracción y el reconocimiento de las características esenciales de los objetos, y estudios recientes las relacionan con el desarrollo de la semántica del lenguaje y su función denominativa (Rocha, 2005; Ruiz, 2017), además, dado que la visión es fundamental en la construcción del conocimiento y en la organización de experiencias, los niños con discapacidad visual presentan limitaciones significativas en la formación de imágenes internas, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo comparar dicha conformación entre niños con ceguera congénita y niños normovidentes mediante un instrumento que evaluó denominación, formación de conceptos, habilidades conceptuales, fluidez del lenguaje y memoria, aplicado a 18 niños divididos en tres grupos de edad, encontrándose que los niños sin dificultades visuales mostraron mejor desempeño en general, especialmente en los grupos de menor edad, mientras que en los de 10–12 años las diferencias disminuyeron, evidenciando compensación multisensorial y reorganización funcional, lo que sugiere la interdependencia de las imágenes internas con procesos psicológicos superiores como el lenguaje y la adquisición de conceptos que estructuran el pensamiento complejo".
dc.folio20250528151250-0199-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29344
dc.language.isospa
dc.matricula.creator223461933
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccPsicología--Cognición--Asociación y reproducción de ideas--Especial--Imágenes mentales
dc.subject.lccPsicología--Cognición--Psicología del significado--Temas especiales--Representación mental
dc.subject.lccNiños con discapacidad visual--Psicología
dc.subject.lccRepresentación mental en niños
dc.subject.lccImágenes (psicología) en niños
dc.thesis.careerMaestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicología
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.titleLas imágenes internas en población con discapacidad visual
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250528151250-0199-T.pdf
Size:
3.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250528151250-0199-CARTA.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format