Apendicectomias negativas y su asociacion con el perfil clínico, estudios paraclínicos y de imágen, en el Hospital General Regional n° 1 Cuernavaca, Morelos
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | León Zempoalteca, Trinidad | |
dc.contributor | Rodríguez Cortes, Javier Albino | |
dc.contributor.advisor | LEON ZEMPOALTECA, TRINIDAD; 868025 | |
dc.contributor.author | Mora Vizcaino, Jorge Di Stefano | |
dc.date.accessioned | 2025-05-28T19:31:55Z | |
dc.date.available | 2025-05-28T19:31:55Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.description.abstract | "La apendicitis aguda representa la causa más frecuente de cirugía de emergencia, con mayor incidencia en varones y en la segunda década de vida; sin embargo, pese a los avances en imagenología como el ultrasonido y la tomografía computarizada, persiste la realización de apendicectomías negativas, las cuales implican riesgos para el paciente y costos institucionales innecesarios. En este contexto, se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo en el Hospital General Regional No. 1 de Cuernavaca, con una muestra de 340 expedientes clínicos, cuyo objetivo fue identificar la frecuencia de apendicectomías negativas y su asociación con el perfil clínico, estudios paraclínicos y de imagen. Los resultados mostraron una tasa de apendicectomías negativas del 14.41%, dentro del rango aceptable internacionalmente, con asociaciones estadísticamente significativas entre este tipo de procedimientos y variables como leucocitosis con neutrofilia, examen general de orina patológico, vómito postoperatorio y presencia de complicaciones locales, además se encontró un uso limitado de estudios de imagen preoperatorios. En conclusión, aunque la tasa observada es aceptable, el uso oportuno y adecuado de herramientas diagnósticas podría optimizar el manejo clínico, mejorar la precisión diagnóstica y reducir la frecuencia de intervenciones quirúrgicas innecesarias y sus consecuencias". | |
dc.folio | 20250207145222-4585-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28509 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650376 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Abdomen--Intestinos--Intestino grueso--Apendicectomía | |
dc.subject.lcc | Apéndice (Anatomía)--Fisiopatología | |
dc.subject.lcc | Diagnóstico--Metodología--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Diagnóstico por imágenes | |
dc.subject.lcc | Medicina--Toma de decisiones--Investigación | |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | |
dc.title | Apendicectomias negativas y su asociacion con el perfil clínico, estudios paraclínicos y de imágen, en el Hospital General Regional n° 1 Cuernavaca, Morelos | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250207145222-4585-CARTA.pdf
- Size:
- 483.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format