Propiedades reversibles de Whitney; Continuos Kelley y semi-Kelley
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Chacón Tirado, Mauricio Esteban | |
dc.contributor | Escobedo Conde, Raúl | |
dc.contributor.advisor | CHACON TIRADO, MAURICIO ESTEBAN; 40225 | |
dc.contributor.advisor | ESCOBEDO CONDE, RAUL; 15963 | |
dc.contributor.author | Ramírez Bautista, Ana Luisa | |
dc.creator | RAMIREZ BAUTISTA, ANA LUISA; 884471 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-21T16:58:00Z | |
dc.date.available | 2024-11-21T16:58:00Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.description.abstract | "La teoría de continuos surge dentro de la matemática en el área de topología aproximadamente en la década comprendida entre 1910 y 1920, teniendo como objeto de estudio los espacios métricos, compactos, conexos y no vacíos. De hecho, a un espacio topológico con estas propiedades se le llama continuo. Su estudio adquirió gran importancia debido a la necesidad de un entendimiento profundo de la topología de espacios cartesianos para su aplicación en el análisis real y complejo. La teoría de continuos se empezó a trabajar de manera creciente en México a partir de la década de los años ochenta, motivada por la llegada de los matemáticos polacos Janusz J. Charatonik y Wlodzimierz J. Charatonik así como la organización constante de seminarios de teoría de continuos organizados principalmente por Adalberto García-Máynez, Isabel Puga, Luis Montejano, Sergio Macías y Alejandro Illanes. El objetivo es sobre los continuos con la propiedad de Kelley (continuos de Kelley) y la propiedad de semi-Kelley (continuos semi-Kelley) y ver que estas propiedades cumplen con ser propiedades reversibles de Whitney". | |
dc.folio | 57420T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/22545 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 217461035 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Geometría--Topología--Espacios métricos | |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Geometría--Hiperespacio | |
dc.subject.lcc | Continuo (Matemáticas) | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias (Matemáticas) | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias (Matemáticas) | |
dc.title | Propiedades reversibles de Whitney; Continuos Kelley y semi-Kelley | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1