Estudio de la segregación socio-económica en el área metropolitana de Puebla: consideraciones de la estructura urbana y economías de urbanización
Date
2016-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El presente ejercicio sobre medición de la segregación en el Área Metropolitana de Puebla (AMP) muestra que existe compatibilidad con la ubicación de las principales economías de urbanización en el 2010. El patrón mencionado entre estos dos componentes de estudio sigue una forma urbana muy parecida, ya que se asientan y distribuyen donde existe mayor valorización tanto del suelo urbano habitacional y en general a nivel metropolitano, tanto del sector orientado a servicios como el sector manufacturero. Puesto que estas economías, las definimos como los establecimientos de concentración de empleo más importantes con mayor personal ocupado, que separamos en sector secundario y terciario. En relación con la segregación, muchos establecimientos del sector terciario están ubicados junto a perfiles socioeconómicos altos, mientras que la concentración espacial baja en cuanto baja el perfil socioeconómico, y un sector secundario caracterizado por ubicarse junto a perfiles sociales medios y bajos”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading