Eficacia y seguridad en la analgesia postoperatoria de ropivacaína 0.5% más dexametasona comparada con ropivacaína 0.5% más dexmedetomidina en bloqueo supraclavicular ecoguiado para cirugía de miembro superior

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorDe León Vega, Karla
dc.contributorGálvez Romero, José Luis
dc.contributor.advisorDE LEON VEGA, KARLA; 699416
dc.contributor.advisorGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437
dc.contributor.authorGuillén Escobar, Grissell de Jesús
dc.date.accessioned2025-11-05T21:49:10Z
dc.date.available2025-11-05T21:49:10Z
dc.date.issued2025-02-16
dc.description.abstract"El bloqueo supraclavicular del plexo braquial proporciona analgesia completa y anestesia eficaz del miembro superior, beneficiándose del agrupamiento de los nervios y del abordaje ecoguiado, que aumenta la seguridad y reduce complicaciones. El objetivo del estudio fue comparar la eficacia analgésica postoperatoria de ropivacaína 0.5% combinada con dexametasona frente a ropivacaína 0.5% más dexmedetomidina en cirugías de miembro superior. Se realizó un ensayo clínico comparativo, experimental, longitudinal, prospectivo y homodémico en pacientes mayores de 18 años, evaluando la analgesia mediante escala EVA a las 6, 12 y 24 horas postoperatorias. Se registraron variables adicionales como ASA, tiempo quirúrgico, comorbilidades, signos vitales transanestésicos y postanestésicos, y rescate analgésico con opioide débil. Los resultados mostraron que la combinación con dexmedetomidina prolongó el bloqueo sensitivo y presentó menores puntuaciones de dolor, especialmente a las 12 y 24 horas, además de reducir el uso de analgésicos de rescate, sugiriendo un efecto analgésico más estable. Se observó bradicardia e hipotensión leve transitoria en este grupo, sin repercusiones clínicas. Ambos coadyuvantes demostraron seguridad y buena calidad analgésica. Se concluye que ropivacaína 0.5% con dexmedetomidina es eficaz y segura, ofreciendo mejor control del dolor y menor consumo de fármacos de rescate, mientras que la elección del coadyuvante debe individualizarse y requiere vigilancia hemodinámica continua para consolidar estos hallazgos".
dc.folio20250619135237-5502-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30204
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222650709
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccCirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Extremidades--Extremidades superiores
dc.subject.lccTerapéutica--Fármacos y sus acciones--Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso--Analgésicos
dc.subject.lccAnestesiología--Métodos--Evaluacón
dc.subject.lccAnalgésicos--Efectividad--Investigación
dc.thesis.careerEspecialidad en Anestesiología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Anestesiología
dc.titleEficacia y seguridad en la analgesia postoperatoria de ropivacaína 0.5% más dexametasona comparada con ropivacaína 0.5% más dexmedetomidina en bloqueo supraclavicular ecoguiado para cirugía de miembro superior
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250619135237-5502-T.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250619135237-5502-CARTA.pdf
Size:
300.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format